Se llevan a cabo intervenciones en casos de:
Trastorno por déficit de atención con/ sin hiperactividad.
Trastornos del desarrollo intelectual.
Trastornos específicos del aprendizaje de la lectura (dislexia), escritura (disgrafia) y cálculo (discalculia).
Trastornos del aprendizaje no verbal (TANV).
Altas capacidades.
Alteración de funciones cognitivas en epilepsia.
Dificultades clínicamente no significativas pero que condicionan el rendimiento académico de la persona.
El diseño de la intervención se llevará a cabo a partir de los resultados de la evaluación llevada a cabo previamente.
En el caso de aportar un informe de evaluación procedente de un centro externo u otro profesional, la intervención se diseñará en base a dicho programa, informando a la familia sobre la necesidad de ampliación con alguna prueba específica para conocer más sobre las dificultades o potencialidades si se cree conveniente.
Si lo que se aporta es un programa de intervención externo, se trabajará en base a dicho programa y se informará de igual forma sobre la necesidad de realizar la evaluación de algún área específica conforme se vaya conociendo al niño/a o adolescente.
El número de sesiones a realizar en semana se valorará en función del caso y de la disponibilidad de la familia,.
Las sesiones se llevarán a cabo con gran componente lúdico, utilizando juegos manipulativos e interactivos, además de fichas en papel y lápiz si se requiere.
En función del caso, se podría considerar la intervención en formato online.